Adornos navideños comestibles, abetos de Navidad que se transforman en objetos sorprendentes, villancicos roqueros, danza, teatro y juego de pistas por el Museo son algunas de las actividades educativas que el Museo Guggenheim Bilbao acogerá, desde el 20 de diciembre hasta el 6 de enero, dirigidas a las familias con niños entre 3 y 12 años y al público adulto. Los niños de 3 a 12 años que acudan al Museo Guggenheim Bilbao a partir del 20 de diciembre, podrán tomar parte en un divertido
¡Juego de pistas! Los participantes recorrerán las obras expuestas resolviendo los enigmas que se les proponen; descubrirán, entre otras cosas, qué pasaría si se pintara una pared del museo con los colores de la Navidad y, una vez resueltos los acertijos, recibirán un regalo en el mostrador de información. En el Corner del Arte, los niños de 2 a 8 años crearán divertidos adornos navideños, algunos de ellos comestibles. Este espacio estará abierto para los más pequeños los días 20, 21, 26, 27, 28 y 30 de diciembre y 2, 3, 4 y 5 de enero de 11:00 a 17:00 h.
El viernes 26 de diciembre, los niños a partir de 4 años podrán asistir a un espectáculo lleno de buenos deseos, color y magia de la mano de la compañía Engruna Teatre y su Código postal 00, que les propondrá felicitar el año nuevo por escrito y dejar sus mensajes en un buzón viajero. Durante la representación se leerán los mensajes de participantes en otras actuaciones y los que se escriban ese día se leerán en futuros espectáculos de la compañía. De esta manera, los más pequeños descubrirán cómo las palabras, los sentimientos o las ideas, hasta hace bien poco, viajaban en sobres de papel. Se presentan dos funciones, a las 12:30h en euskera y a las 18:00 h en español.
Además, los adultos podrán disfrutar de un espectáculo de danza contemporánea que incorpora música en directo, a cargo de la compañía La Intrusa y titulado The Best of You. En la actuación, los tres intérpretes viajan a través de una partitura llena de tensiones acumuladas, mientras buscan el alivio con buenas intenciones y deseos. Este espectáculo tendrá lugar el sábado 27 a las 19:00 h en el Auditorio del Museo. Los villancicos roqueros de la Rock’n’kids Band llenarán de música y baile el Auditorio del Museo el 28 de diciembre a las 18:00 h. Mayores y pequeños desde 3 años podrán asistir a este concierto lleno de energía y sentir los diferentes ritmos de la Navidad.
Como es habitual en estas fechas, los hijos de los Amigos del Museo podrán participar en el taller exclusivo Transforma la Navidad los días 26 y 30 de diciembre y 3 de enero en euskera y 27 de diciembre y 2 de enero en español. Los participantes tomarán objetos tradicionalmente relacionados con la Navidad como los abetos, y los transformarán empleando materiales sorprendentes. Crearan árboles de Navidad modernos y originales, llenos de formas geométricas, números y color. Los talleres se dividen en dos grupos: de 3 a 5 años (11:00 y 17:00 h) y de 6 a 10 años (17:00 h).
Asimismo, desde el 20 de diciembre el espacio educativo del Museo contará con la exposición de postales de navidad, que mostrará las postales creadas, durante ocho años, por los niños del aula del Hospital de Cruces que participan en el programa de talleres creativos ¡Sana y crea! que el Museo Guggenheim Bilbao desarrolla en los hospitales de Cruces y Basurto desde 2007.
Finalmente, los días 24 y 31 de diciembre, de 10:30 a 16:30, y el 5 de enero, de 10:30 a 19:30, se activará el Árbol de los deseos de Yoko Ono instalado en la terraza de la segunda planta del Museo. Quien desee participar colgando sus deseos en el árbol, podrá consultarlo con los Orientadores de sala que ampliarán información sobre la obra y sobre cómo participar activamente en ella.